Despliega más de 60 obras provenientes de colecciones particulares e institucionales, entre las que se encuentran pinturas, grabados, dibujos y objetos tridimensionales. Se abordan en cuatro núcleos temáticos las distintas facetas plásticas del artista, a quien se recuerda en el primer aniversario luctuoso. Se contó con la presencia de Alejandra Lerdo de Tejada, directora de Comunicación de la Fundación Jenkins.
La exposición estará abierta al público del 8 de junio al 8 de octubre de 2023 en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La Fundación Jenkins, en co-edición con el Museo del Palacio de Bellas Artes, son responsables de la publicación del libro de dicha exposición. Este documento permite la permanencia en el tiempo y en la memoria de todo aquel que quiera consultar la obra expuesta.
El joven cineasta, originario de Aguascalientes, continuará sus estudios de animación en la Universidad del Sur de California, Estados Unidos. Recibirá el equivalente a 60 mil dólares en apoyo económico.
El 1ª de junio se presentó, en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de México, el libro de la exposición “Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas” con la participación de Ariadna Solís, Politóloga e Historiadora del Arte, Arturo Gómez, Subdirector de Etnografía del MNAH y los curadores Octavio Murillo y Juan Coronel.
Al momento son 277 las y los poblanos beneficiados con esta iniciativa del Ayuntamiento de Puebla.
El pasado día 22 de febrero, la Fundación Jenkins donó una camioneta totalmente equipada a la Fundación Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle.